El gobierno de Estados Unidos ha duplicado la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, fijando el nuevo monto en 50 millones de dólares. La decisión fue anunciada por el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia como parte de una serie de acciones dirigidas contra redes internacionales de narcotráfico.
Acusaciones por vínculos con grupos criminalesSegún un comunicado oficial, Maduro está siendo investigado por supuestos vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles, las cuales han sido catalogadas como estructuras narcoterroristas.
La fiscal general Pam Bondi señaló en un video difundido en redes sociales que el mandatario venezolano es parte de una "red internacional que opera con violencia y drogas, amenazando la seguridad de Estados Unidos y América Latina".

Incautaciones millonarias
Las autoridades estadounidenses también informaron que han sido confiscados:
- Más de 30 toneladas de cocaína
- Activos valorados en más de 700 millones de dólares, incluyendo aviones, embarcaciones y vehículos de lujo
- Propiedades supuestamente conectadas al entorno de Nicolás Maduro
Estas medidas forman parte de una ofensiva jurídica y diplomática que busca llevar ante la justicia a figuras involucradas en operaciones ilícitas transnacionales.
Reacción del gobierno venezolano
El canciller de Venezuela, Yván Gil, rechazó la medida y la calificó como un acto de “propaganda política” y una “maniobra mediática desesperada” del gobierno estadounidense.
El ejecutivo venezolano afirma que estas acciones responden a intereses geopolíticos y tienen como objetivo interferir en los asuntos internos del país.
En contexto
La recompensa de 50 millones representa la cifra más alta ofrecida hasta ahora por un líder político activo en América Latina. El caso sigue siendo monitoreado por organismos multilaterales y medios internacionales.
Sigue esta y más noticias en www.ondahispanaradio.net